Historia
La idea más temprana que dará origen a la Asociación Parkinson Segovia, se remonta a 1996, cuando el Doctor Jacinto Duarte, del Servicio de Neurología del Hospital >General, le sugiere la idea de la fundación a Jesús Mazariegos, apenas un año después de su diagnóstico, al tiempo que le pone en contacto con Leo Ayuso, diagnosticada con anterioridad y gran conocedora del mundo Sanitario por haber sido enfermera y profesora de enfermeras.
A partir de ese momento, Leo Ayuso y Jesús Mazariegos darán los primeros pasos promoviendo un encuentro con enfermos y familiares, en el Salón de Actos de Caja Segovia, al que acudieron unas 150 personas. En dicho encuentro se contó con la presencia de representantes de Parkinson Madrid y de los doctores Luis Érik Clavería y Jacinto Duarte García-Luis. En este encuentro se adhirieron numerosas personas presentes en la sala, con las que se formó una Junta Constituyente.
Dicha Junta, se reunió en 11 de diciembre de 1997 para redactar el Acta Fundacional de la asociación. Dicha acta fue firmada por las siguientes personas:
Leónides Ayuso del Pozo
Mari Luz de Frutos García
Pablo Gómez Barreno
Patricia Hernández Muñoz
Jesús Mazariegos Pajares
Manuel Moreno Fuentes
El 9 de enero de 1998 son aprobados los Estatutos por la Junta de Castilla y León. El 8 de Mayo de 1998 tiene lugar la inscripción de la Asociación en el Registro de Entidades de la Junta de Castilla y León.
Entre 1998 y 2001 tienen lugar los primeros programas de Fisioterapia, financiados por la Fundación ONCE-COCEMFE, y desarrollados en el gimnasio del Centro de Personas Mayores de San José. En el mismo año tiene lugar el primer programa de atención domiciliaria, llamado de apoyo y respiro.
El 9 de mayo de 2001 se inaugura la nueva sede en el edificio del Centro Integral de Servicios Sociales, propiedad del Ayuntamiento de Segovia, con derecho a la utilización de un despacho y al uso compartido de espacios comunes para la realización de las distintas terapias.
En Septiembre de 2001 se ponen en marcha el tercer programa de Fisioterapia y los primeros programas de Logopedia y apoyo psicológico, atendiendo a un total de 25 usuarios.
En Octubre de 2001 se contrata a una persona que se encargue de la coordinación de las actividades y de la administración.
A partir del año 2002 tiene lugar una normalización en las actividades de la Asociación, la cual se integra n la Federación Española de Parkinson. Como tareas del trabajo cotidiano de la Asociación están las propias de la administración, las relaciones con las instituciones, la información directa y la distribución de publicaciones y vídeos informativos y con ejercicios de rehabilitación.
Desde el año 2002 la Asociación ha organizado numerosas conferencias y mesas redondas sobre temas de interés, tanto médicos como sociales, coincidiendo a veces con las celebraciones del Día Mundial del Parkinson. Como aportación excepcional, cabe citarla intervención, el día 4 de Septiembre de 2002, en el Salón de Actos de la Diputación, del investigador de proyección mundial José López Barneo, Catedrático de Fisiología de la Universidad de Sevilla, que disertó sobre Reparación celular en las enfermedades neurodegenerativas.
Los programas de rehabilitación se integran en el llamado Programa integral de apoyo psicológico y tratamiento de los trastornos del movimiento y del habla para enfermos de Parkinson.